Blog Informativo

NOTICIAS Y REGLAMENTACIÓN DEL SECTOR CONSTRUCTOR

El impacto de la tecnología en los edificios (I)

El impacto de la tecnología en los edificios (I)

 en 

Mónica de Francisco es Ingeniera de Telecomunicaciones por la UPM, tiene un Máster En Desarrollo Directivo Executive por la Universidad de Alcalá, PDD por el IESE y esvparticipante del programa Promociona con COE y ESADE. Es además Head of Customer Development para Europa Occidental de la División Building Technologies de Siemens, compañía en la que desarrolla su actividad profesional desde 1996.


Introducción

Pasamos tanto tiempo dentro de edificios (más del 70% de nuestras vidas según muchos estudios), que no nos damos cuenta que nuestra historia es, en gran parte, lo que los edificios en los que desarrollamos nuestros proyectos permiten. Por eso, innovar y desarrollar tecnología bajo la piel de los edificios que habitamos, significa poner a disposición de las personas las infraestructuras que les permitan vivir las vidas que quieren vivir. Dicho de otra manera, la tecnología aplicada a las infraestructuras nos tiene que servir para ponernos en el estado adecuado de aprendizaje, de seguridad, de desarrollo, de éxito…

Por ejemplo, ahora que nuestros hijos han iniciado el curso escolar, ¿sabías que el World Building Council estudió en 2013 que la optimización de la iluminación de las aulas se traducía en un incremento del 26% en la atención de los alumnos y en una mejora del 14% de sus notas? Parece claro que el desarrollo de sistemas de control inteligente de iluminación en los colegios tiene retorno económico y social.

La Tecnología al Servicio de la Eficiencia

Pero no estamos hablando sólo de aumentar confort y prestaciones de los edificios, sino también de una autentica necesidad de hacer sostenibles nuestras sociedades tal y como las entendemos.

En los países desarrollados, los edificios suponen el 40% del consumo total de energía y el 20% de las emisiones de CO2. La evolución de los sistemas de gestión de edificios es necesaria para cumplir nuestros compromisos de reducción de emisiones en la lucha contra el cambio climático.

Un par de datos concretos:

• La mitad de la energía que consumen los edificios comerciales se gasta en iluminación y control de temperatura. Esto representa un alto coste económico y una gran cantidad de emisiones de CO2.
• En un edificio normal de oficinas, la iluminación, la calefacción y la refrigeración suponen entre el 50% y el 70% del consumo total de energía.

Es obvio que cada día es más necesario abordar proyectos globales de Eficiencia Energética en este tipo de edificios, incorporando las últimas tecnologías y aprovechando todas las ventajas y beneficios que trae consigo la digitalización. Esto se traduce en bienestar para los ocupantes y un importante ahorro en costes de explotación para los propietarios de los inmuebles.

Hay muchos ejemplos que lo demuestran, como el edificio Taipei 101, uno de los rascacielos más altos del mundo, que abordó un importante proyecto de innovación tecnológica en sus sistemas de automatización y gestión integral, lo que le permitió generar ahorros importantes en el uso de electricidad, consumo de agua y generación de residuos. Actualmente, el consumo energético de este edificio es un 30% inferior en comparación con otros rascacielos similares, y esto se traduce en un ahorro de 700.000 $ anuales en costes de explotación.

Edificio inteligente Taipei 101

La Tecnología al Servicio de la Seguridad

Cuando hablamos de seguridad, pensamos intuitivamente en todos los sistemas de un edificio para proteger a las personas y los bienes que este alberga. Existen muchas tecnologías en este sentido, y cada día evolucionan para prestar soluciones específicas. Podéis imaginar que los sistemas de seguridad de un aeropuerto son muy diferentes a los de un Data Center o a los de una central de suministro energético.

Un gran reto para los sistemas de seguridad es que cada vez es más necesario proteger activos dispersos geográficamente, con múltiples puntos de entrada y salida.

Los sistemas PSIM (Physical Security Information Management) ofrecen la posibilidad de integrar en un solo sistema, todas las disciplinas que, desde la perspectiva de seguridad, es preciso combinar en instalaciones de esta naturaleza: control de accesos, CCTV, intrusión perimetral, interfonía, radar, sistemas de geoposicionamiento o de protección contra incendios, entre otros.

Por otro lado, también la digitalización aplicada a la seguridad ha motivado la aparición de sistemas encargados de analizar una enorme cantidad de datos. Y más soluciones, como los sistemas de reconocimiento facial.
Pero permitidme que, en lugar de hablaros de todos ellos, me detenga aquí en reflexionar sobre otro aspecto de la seguridad sobre el que pocas veces nos paramos a pensar. La resiliencia de los edificios e infraestructuras.

Entendemos por la resiliencia de una infraestructura su capacidad para superar circunstancias traumáticas como desastres naturales, grandes atentados, etc… aquí la tecnología es también un componente clave para la protección de las infraestructuras y se debe utilizar en ámbitos diferentes como:

Reforzar las nuevas infraestructuras y mejorar las ya existentes: incorporar componentes que sigan trabajando aunque el entorno cambie, optimizar los sistemas y escoger un mejor emplazamiento que reduzca la exposición a riesgos innecesarios.
Redes de distribución y suministro de energía descentralizados: las redes energéticas, de transporte y de agua pueden funcionar tanto como parte de un sistema de gran tamaño, como dar suministro de forma independiente de la red más amplia.
Mejorar la vigilancia y el control: Monitorización y control de las instalaciones a través de sensores y las nuevas tecnologías IT, ya sea integrándolas en las nuevas infraestructuras como en el equipamiento de los activos existentes. Aumentar la supervisión y control de la infraestructura pueden aumentar la resistencia, proporcionando información detallada y rápida a los directores de servicios públicos con respecto a las condiciones de funcionamiento y rendimiento.

 Fuente: https://mujertech.womenalia.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?